![]() |
JAGUAR |
Clasificación científica el jaguar pertenece a la familia de los Félidos, dentro del orden de los Carnívoros. Recibe el nombre científico de Pantheraonca. El jaguar es el felino más grande de Honduras y el continente americano en general, su nombre común proviene de lenguas indígenas yaguá que significa fiera.
El hábitat del jaguar esta constituido por una gran variedad de ecosistemas
como ser: selvas tropicales, áreas con matorrales y bosques húmedos.
Físicamente es tosco y macizo; un jaguar adulto puede medir entre 1,12 y 1,85 m
de largo, sin incluir la cola, que oscila entre 45 y 75 cm de longitud, y
alcanza 60 cm a la altura de la cruz.
El color de su pelaje varía desde el amarillo hasta el rojizo, aunque
también puede ser totalmente negro; además, presenta un dibujo característico,
con la piel moteada de rosetas, que consisten en un círculo de manchas negras
que rodean a otra central de color claro. La cabeza y el cuerpo son robustos,
tiene la mandíbula prominente y las extremidades son sólidas. Es un trepador y
nadador excelente; también realiza desplazamientos con cierta frecuencia, sobre
todo en la época de las inundaciones que provocan a su vez el movimiento de sus
presas, con lo que el jaguar marcha detrás de ellas.
El jaguar era adorado y considerado como un dios por las civilizaciones
precolombinas de México, Perú y América Central; sin embargo, en la actualidad
sigue siendo objeto de persecución por parte de algunos rancheros, que
mantienen la idea de que este félido ataca a su ganado. Estudios realizados
indican que dichos ataques son muy infrecuentes. El jaguar puede vivir hasta 22
años en cautividad.
Hábitat
Le gustan los bosques tropicales húmedos con climas cálidos así como
abundante agua.
Alimentación
Su alimentación es variada, pero sus presas preferidas son los pecaríes y
los tapires jóvenes. También puede comer roedores, lagartos, monos, frutos e
incluso peces. Parece ser un animal territorial, sobre todo en la época de celo
y suele rugir como señal delimitadora del territorio.
Reproducción
La reproducción de esta especie se da en cualquier época del año, se unen a
las hembras alrededor de un mes y después la abandona, las hembras tienen crías
cada dos años. Puede tener entre 1-4 cachorros.
Después de los dos meses la madre enseña a las crías a trepar árboles y
cazar en el bosque evadiendo cualquier peligro. Luego de tres meses las crías
abandonan a su madre ya que son sexualmente maduros.
Localización en Honduras
Los podemos encontrar dentro de algunas áreas protegidas como por ejemplo:
Atlántida: Parque Nacional Pico Bonito, Parque Nacional Punta Sal, Texiguat
Colón: Sico
Gracias a Dios: Las Marías, Mocorón, Kraosirpe, Río Plátano e Ibans
Cortés: Parque Nacional Cusuco y Merendón.
Choluteca: La Berbería, Reserva de las Iguanas
Distribución
Esta especie se
distribuye desde Estados Unidos hasta Chile en Tierras bajas y alturas no
mayores a los 2,200 metros sobre el nivel del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario