domingo, 13 de abril de 2014

FOCA MONJE DEL CARIBE (MONACHUS TROPICALIS)


foca monje

Otros nombres vulgares: Foca fraile del Caribe.
Descripción general y características
Medía de 2,20 a 2,40 metros de longitud y pesaba unos 130 kilos, siendo los machos más grandes que las hembras. Su cuerpo era relativamente esbelto, con pelaje castaño, aclarándose en los costados hasta tener un color crema en el vientre.

Comportamiento
Solían agregarse en grandes grupos. La alimentación de estas focas se basaba en peces, cefalópodos y crustáceos y eran muy activos, sobre todo desde el amanecer al crepúsculo. Sus únicos depredadores eran los tiburones caribeños y, más tarde, el hombre.

Hábitat y distribución geográfica
Tiempo atrás, habitaba toda la región del Mar Caribe, llegando por el noroeste hasta el Golfo de México. También se encontraba en las Bahamas y hay informes de que a veces llegaba hasta el sureste de Estados Unidos.
Según la IUCN, está regionalmente extinto en Bahamas; Colombia (sus islas caribeñas); Cuba; Guadalupe; Haití; Honduras; Jamaica; México; Estados Unidos.

Causas de extinción
La intensiva explotación europea comenzó con la llegada de los colonos, donde eran cazadas por su piel, su grasa, y como alimento; llegaban a matar a más de cien en una noche.También se cazaban por parte de científicos para colecciones de museo. Más recientemente, estaba sujeta a la persecución por parte de la industria pesquera.

Otros datos de interés
El género Monachus incluye a tres especies de focas monje distribuidas por las aguas cálidas de diversos mares y oceános:La foca monje del Mediterráneo (Monachusmonachus) de la que se calcula que quedan unos 500 ejemplares.La foca monje de Hawai (Monachusschauinslandi) de la que se considera que quedan unos 1200 ejemplares.
Esta es una especie que en 1982 se consideraba en peligro, que desde entonces se creía extinta, y que finalmente fue catalogada como extinta en 1994 (Groombridge 1994) y en 1996 por la UICN. En Junio del 2008, tras búsquedas y verificaciones de datos, la agencia federal (México) ha dado por confirmada la extinción de esta especie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario