domingo, 13 de abril de 2014

Alarmante aumento de número de especies extinta

Las especies desaparecen para siempre debido a numerosas razones: edades de hielo, colisiones catastróficas de meteorito, y, sobre todo, por la amenaza de un depredador muy particular de una especie de alta adaptabilidad: el Homo sapiens.

Paseaban por la naturaleza, los aires, nadaban en mares y ríos o cruzan selvas o desiertos.

Hoy son historia, son decenas de especias de animales que se extinguieron, principalmente, por la pérdida de su hábitat.
Las especies desaparecen para siempre debido a numerosas razones: edades de hielo, colisiones catastróficas de meteorito, y, sobre todo, por la amenaza de un depredador muy particular de una especie de alta adaptabilidad: el Homo sapiens.
No somos la única causa de la desaparición de todas estas especies, pero sin duda alguna hemos puesto nuestro granito de arena en ello.
Ritmo de pérdida
¿Cuántas especies se han extinguido desde que nació la vida? Realmente no se sabe y solo se cuenta con estimaciones muy, muy aproximadas. En cuanto al ritmo actual de extinción de especies, hay fuentes que aseguran que alrededor de 10 formas de vida -tanto animal, como vegetal u hongos- desaparecen de la faz de la Tierra cada día.
Eso representa 3,650 especies al año… De muchas de estas especies, lo máximo que tendremos nunca serán reconstrucciones fósiles o representaciones gráficas.
.
El último avistamiento del sapo dorado se hizo en 1989. Era nativo de los bosques tropicales que rodean Monteverde, Costa Rica.
El famoso biólogo australiano Tim Flannery describió la extinción del sapo dorado por ser la primera desaparición de una especie debido principalmente al calentamiento global.
El último tigre de Tasmania, o Thylacine, se sabe que murió en el zoológico de Hobart, en Tasmania, Australia, el 7 de septiembre de 1936.
Fue el marsupial carnívoro más grande de los tiempos modernos. La mayor causa de su extinción fue una campaña de caza masiva establecida por el gobierno de Tasmania desde 1888 a 1909.
Por su parte, la paloma pasajera pasó de ser una de las aves más abundantes en Norteamérica a estar al borde de la extinción en apenas 100 años. El problema fue que la carne de esta paloma empezó a comercializarse como alimento barato, especialmente para los esclavos y los pobres, lo que condujo a una catastrófica campaña de caza masiva.
El tigre de Java es una subespecie de tigre que se limitaba a la isla indonesia de Java.
La última muestra se vio en 1972. La principal causa de su extinción fue la expansión agrícola y la pérdida de hábitat, que sigue siendo una grave preocupación en Java.
Murieron
La vaca marina de Steller fue un pariente del manatí, estas gentiles vacas marinas del mar de Bering alcanzaban los siete metros de largo y las 10 toneladas de peso.
En los tiempos en los que el naturalista alemán Georg Steller las localizó y describió en 1741, su población ya estaba amenazada quizás debido a la caza de los pueblos indígenas. Su exterminación se aceleró con la llegada de los pescadores y cazadores europeos de focas.
Las vacas marinas comenzaron a cazarse por su carne, piel (utilizada para construir embarcaciones) y aceite (para lámparas). En 1768, apenas 30 años después de ser localizadas por Steller, la vaca marina fue declarada extinta.

Sigue el riesgo
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez más.
Actualmente se conocen aproximadamente 1,167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado crítico”.
Se espera que algún día el ser humano entre en razón y que de una vez por todas entienda que no podemos vivir con tantos animales en peligro de extinción, ya que sin ellos no podríamos seguir viviendo nosotros.
Los principales y más conocidos animales en peligro son: El oso panda, el koala, el puma, el gorila, el lince, el cóndor, el tatu carreta y el tigre, entre otros.
Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun más difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie.
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, 2,448 taxones de animales y 2,280 de plantas se encuentran bajo la categoría “En peligro”, junto con otros 1,665 taxones de animales y 1,575 de plantas que también lo hacen pero bajo la categoría de “En peligro crítico”.
Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza.
Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario