![]() |
guara roja |
Hábitat
Habita en los bosques húmedos tropicales desde México hasta la Amazonia en
Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela, desde 0 a 1,000 msnm. Está en
peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y por la captura para el
comercio.
Alimentación
Se alimentan de frutas y semillas y pueden ser observadas en árboles altos
y deciduos de bosques de tierras bajas o cerca de los arroyos.
Reproducción
Se emparejan de por vida después de los 4 años. La hembra pone 2 a 4 huevos
blancos en la cavidad de un árbol que empollan por 24 o 25 días. Crían los
polluelos durante 105 días. Al año de edad se separan de sus padres.
Localización en Honduras
Los podemos encontrar dentro de algunas áreas protegidas como por ejemplo:
Gracias a Dios: Kraosirpe, Puerto Lempira, Laguna de Caratasca, Biosfera
del Río Plátano, Reserva Tawahka, Reserva de Rus Rus.
Distribución
Desde México hasta la
Amazonia en Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela.
Familia:Psittacidae
El comercio ilegal que existe con la Guara Verde, para utilizarla como
mascota es un factor que pone en peligro su existencia.
Características
Ave de mayor tamaño que la guara roja, pues llega a medir hasta 84 cms de
envergadura y un peso de hasta 1,3 kilos. Su contextura es más robusta, con una
cola un poco más corta.
Su color es verde amarillento, con las coberturas de las alas azules, las
plumas de la cola llamadas rectrices centrales son rojas y el resto de las
rectrices color azul.
La cara está desprovista de plumas, mostrando la piel descubierta, que
tiene un color blanco hueso. Tiene un fuerte y ganchudo pico un poco más grande
que el de la lapa roja, estructura queratinosa que le sirve para abrir las
duras semillas de que se alimenta.
Acostumbra a anidar en troncos huecos. Se conoce muy poco de su biología.
Alimentación
Su principal fuente de alimentación son las semillas de árboles como el
almendro de montaña, especie que está siendo talada indiscriminadamente.
Peligros que enfrenta
La pérdida de hábitat por la tala de árboles
que constituyen su principal alimento y sitios de anidamiento.Además, el
comercio ilegal que realizan con ella, para utilizarla como mascota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario