![]() |
cocodrilo |
Descripción general y características
El cocodrilo americano es la especie más grande de las cuatro existentes en
el continente americano, pudiendo alcanzar los machos longitudes de 4 metros, y
pesar 182 kg. Las hembras pueden medir hasta 3 metros y pesar 73 kg. En América
del Sur la media es mayor, encontrándose machos de hasta 6 m; una vez se
encontró un cráneo de 72,6 cm. que se estima que pertenecería a un cocodrilo de
unos 6,6 metros.
Pueden vivir de 50 a 60 años.
Los cocodrilos, de manera general, son reptiles de gran tamaño, de cabeza
ancha, aplanada y de forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen
dientes muy agudos que se abren con los maxilares; las aberturas de los oídos
se encuentran a ambos lados de la cabeza.
Comportamiento
A diferencia de los caimanes son más susceptibles al frío, y por ello se
piensa que no se propagaron más hacia el norte del continente.Mientras el
cocodrilo del Nilo se ayuda de aves para acabar con sus parásitos, estos
cocodrilos se ayudan de peces.La alimentación es muy amplia, desde los insectos
de los que se alimentan los más pequeños, a aves, mamíferos, peces, tortugas,
ranas, cangrejos, caracoles y ocasionalmente carroña. Este cocodrilo es mucho
más agresivo que el Aligátor Americano, ya que incluso los más pequeños tienden
a atacar en vez de huir. Aún así esta especie no incluye en su alimentación a
seres humanos, aunque se han registrado ataques.
Hábitat
Se le puede encontrar en aguas dulces, ligeramente salobres y saladas. Se
encuentran comúnmente en hábitats costeros, pantanos y manglares. Estas áreas
se caracterizan por ser profundas, tener una acción del oleaje baja y su
salinidad es intermedia.
Distribución geográfica
Habita en México, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá,
Perú, Estados Unidos (restringido al sur de Florida), Venezuela y Belice.
Se estima que tiene una
población de 500 a 1200 ejemplares en el Sur de Florida y de 1000 a 2000 en
México, América central y Sudamérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario